El juego es la vía natural de aprendizaje que ha sido reconocida por los más importantes pedagogos a lo largo de la historia.
Friedrich Fröbel
Pionero de la educación infantil, consideraba el juego como fundamental para el desarrollo infantil, proponiendo el «jardín de infancia» como espacio de aprendizaje lúdico.

María Montessori
También defendía el juego como método educativo, promoviendo la autoeducación y el aprendizaje a través de actividades prácticas y lúdicas.

Jean Piaget
Conocido por su teoría del desarrollo cognitivo, destacaba el juego como medio crucial para la construcción del conocimiento, permitiendo a los niños experimentar y explorar su entorno de manera significativa.

Pedagogía contemporánea
En la pedagogía contemporánea, autores como Lev Vygotsky resaltan la importancia del juego en el desarrollo social y cultural, introduciendo el concepto de «zona de desarrollo próximo«.
Actualmente, investigaciones en neuroeducación, como las de Ken Robinson, continúan avalando el juego como herramienta esencial para un aprendizaje eficaz y holístico, subrayando su papel en el fomento de la creatividad y la motivación intrínseca.
El juego, por tanto, no solo facilita el aprendizaje de contenidos, sino que también potencia el desarrollo integral del individuo.
Lo que no parece serio es ignorar el conocimiento científico avalado por lxs pedagogxs y psicólogxs más importantes y reconocidos.
Si no respetamos a nuestrxs grandes maestrxs ¿cómo pretendemos que nos respeten nuestrxs alumnxs?